Entradas de Sergio Dahbar
Siguiendo un penacho en el crepúsculo
Hasta hace poco me resistí a creer que Sam Shepard, el actor, es la misma persona que Sam Shepard, el dramaturgo y cronista. Que el mismo general que en Black Hawk Down organiza la fallida operación en medio de Mogadiscio es también un ganador del Pulitzer en teatro en 1979 por Buried Child. Lo hemos…
Leer másEl país dialoga en 70 años de entrevistas en Venezuela
Bajo los auspicios de Banesco Banco Universal, el grupo editorial Cyngular continúa la colección iniciada en junio de 2011 con 70 años de fotoperiodismo en Venezuela, con una antología de conversaciones esenciales curada por Sergio Dahbar.
Leer másBrasil: un gigante que mira de reojo al mundo
Del archivo: El País Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
despierta admiración entre las editoriales latinoamericanas, pero más allá
de las muchas iniciativas que han tenido las empresas privadas y el Estado,
aún hay varias contradicciones por resolver
Ahora, para comer hay que leer
¿Qué tienen en común unos farfalle con salmón, un pueblo californiano llamado como uno de Toscana y un Kindle? Ingrid D. Rowland recoge el testigo dejado por un comentarista italiano para plantear la extraña transformación que la gourmetización de la sociedad occidental ha causado sobre la experiencia culinaria, que ha tomado el lugar reflexivo que antes solía tener la lectura.
Leer más¿Qué es un ANDY WARHOL?
Un crítico de arte explica cómo la estrella del pop art alteró la idea que Occidente tuvo por varios siglos sobre la autoría de una obra de arte, al someterla a los procesos de reproducción en los que no siempre se involucraba directamente, y de ahí pasa a contar un caso en el que una junta autenticadora ignora este hecho fundamental, y se vuelve capaz de decidir sobre la fortuna de una persona
Leer más“Para salvar nuestra economía, hay que despojarse del paradigma neomarxista”
En el nuevo ensayo que publica la Editorial Dahbar, Venezuela en el nudo gordiano: lecciones para la reconstrucción de la democracia y la prosperidad económica, el académico venezolano José Noguera Santaella traza el arco que explica el auge y caída de nuestra democracia y nuestra economía, hasta llegar a la solución.
Leer másLas estatuas imaginarias de Nikola Tesla
El narrador Fedosy Santaella repasa la vida de este impresionante personaje, uno de los grandes inventores de la historia moderna, que vuelve a ser objeto de atención aunque sigue faltando la gran novela que cuente su epopeya persona
Leer más¡Escribe, Vasili, escribe!
El libro Vida y destino tiene apenas medio siglo de vida pero toda la resonancia atemporal que uno puede esperar de
un gran clásico.
Velásquez, el pintor de los pintores
Un historiador de arte brinda un homenaje al maestro de la pintura española, 350 años después
de su muerte, como un hombre que tuvo la suerte para conseguir empleo en la corte real
de por vida y el talento para ser mucho, pero mucho más que un retratista de los poderosos.
Arthur Koestler: ¿el hombre del ayer?
Contradictorio, siempre combativo, ocupado de muchos temas y de muchas batallas, el escritor judío nacido en Budapest en 1905 y muerto en Londres en 1983 participó de muchos conflictos intelectuales del siglo XX. Anne Applebaum ofrece una semblanza de este extraño cerebro europeo
Leer más