
Anatomía de una catástrofe
- Sello editorial: Dahbar
- Edición: Agosto 2021
- Páginas: 304
- Formato: Trade (Tapa blanda)
- ISBN: 9789804250668
$25.00
Otros títulos del autor
Anatomía de una catástrofe
José Guerra
$25.00
Anatomía de una catástrofe, documenta el auge y la caída de Venezuela. Un recorrido histórico por 100 años de políticas económicas erradas.
El punto de partida del análisis de José Guerra es el período de expansión de la economía desde la explotación petrolera en la década del 20. En los años 80 se inicia una fase de decadencia, caracterizada por la reducción del ingreso por habitante y la aceleración de la inflación.
Primero fue el abandono del sistema de tipo de cambio fijo el 18 de febrero de 1983. Luego, la instauración de un control de cambio, que marcaron la inestabilidad macro-económica, que ha sido el signo de la política económica en Venezuela.
¿Cómo llegamos a la catástrofe?, es la pregunta que se hace el economista José Guerra. Para responderla el autor revisa las políticas económicas de cien años de gobiernos, desde Juan Vicente Gómez hasta Nicolás Maduro.
Aunque en 1989 se procuró un viraje fundamental en la gestión de la economía hacia un modelo más competitivo y una economía abierta, este intento fracasó. Las coyunturas favorables de los precios del petróleo fueron desaprovechadas, sobre todo las que correspondió administrar al gobierno de Hugo Chávez.
Así Venezuela termina con una economía deprimida, alta inflación, contracción del ingreso por habitante y mayor endeudamiento: esta es la anatomía de una catástrofe país.
Otros títulos del autor en Editorial Dahbar:
“Este trabajo de José Guerra está llamado a convertirse en una referencia fundamental para entender cómo las políticas económicas, y la institucionalidad que las sostenía, contribuyeron inicialmente a que Venezuela obtuviera notables éxitos económicos. Luego fueron incapaces de manejar los choques externos y descarrilaron al país, para finalmente conducirlo a la catástrofe económica que vivimos.”
Francisco Monaldi
El Nacional
Acerca del autor
Trabajó veinte años en el Banco Central de Venezuela, en sus unidades de estadísticas y estudios económicos. En 1995 y 1996 fue coautor de los trabajos ganadores del Premio de Economía Ernesto Peltzer. Ha sido profesor desde 1993 en la Escuela de Economía de la UCV. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y cursos en el Studentcenter del Banco Nacional de Suiza, el Centre for Central Banking Studies del Banco de Inglaterra, el Centro de Estudios Monetarios de América Latina (Cemla) y el FMI. En este mismo sello editorial ha publicado El mito del socialismo bolivariano (2019) y Notas de economía para principiantes (2020) y Anatomía de una catástrofe (2021).José Guerra economista y político venezolano, actualmente en el exilio