Editorial Dahbar trabaja
para hacer que fluyan las mejores
ideas de cara
a una sociedad de lectores

Somos una editorial independiente, venezolana, comprometida con las ideas y el pensamiento crítico.

Queremos ser una plataforma para pensar diferente y pensar el futuro.

 

Nuestra historia está inevitablemente ligada a la crisis venezolana, y nuestra necesidad de denunciar e investigar a un gobierno populista de izquierda que fue corrupto, autoritario, militar, y destructivo.

Publicamos libros de ensayo, reportajes periodísticos, crónicas, ficción, memorias, diarios y otros testimonios. Nos interesa la literatura motivacional seria, los manuales divulgativos y lo que algunos llaman filosofía práctica.

Nuestra meta es convertirnos en referencia en el mercado editorial hispanohablante y mantener la difícil batalla por la libertad de expresión y el pensamiento critico en tiempos de crisis.

Muchos de nuestros libros revelan un planeta desconocido en el mundo de las letras contemporáneas: autores venezolanos que trabajan desde perspectivas muy diversas la cruda realidad de un país en su peor crisis histórica.

Hace unos años decidimos digitalizar la editorial, por lo que ofrecemos ebooks, audiolibros, planes de suscripción y hemos desarrollado una APP, nuestra Biblioteca Digital Dahbar.

 

Nuestra historia

Sergio Dahbar, fundador, es periodista y trabajó durante mucho tiempo como scout de Random House Mondadori (Ahora Random House Penguin) en Venezuela; fue también editor adjunto del periódico venezolano El Nacional.

En 2006 funda la revista El Librero, única en su concepto en América Latina. De distribución gratuita, a la manera de las track magazine americanas, esta publicación mensual reseñaba los libros que circulaban en Venezuela, junto con entrevistas y reportajes sobre temas editoriales. 

El Librero integraba un suplemento, con materiales seleccionados de The New York Review of Books, única publicación en español con este tipo de materiales. El Librero sobrevivió ocho años, incluso con una excelente edición colombiana. Los problemas del acceso al papel y la inflación creciente que castigaron la economía venezolana hicieron inviable su continuación.

En 2011 una coyuntura, en América Latina siempre las hay, obligó a Random House Mondadori, empresa de capital alemán, a retirarse del juego editorial en Venezuela, ante la dificultad creciente para repatriar dividendos de las ventas de sus libros.

En ese momento nace Editorial Dahbar, donde se empiezan a publicar libros de ensayo y reportaje periodístico, junto con memorias políticas. También otros géneros, como novelas, historias personales, recuperaciones y manuales. Hemos publicado hasta la fecha 110 títulos.

Una batalla difícil

Valoramos la pluralidad de géneros periodísticos y la luz que ofrece esta profesión para entender problemas sociales. Somos reconocidos como una editorial valiente que ha dado una batalla difícil por la libertad de expresión de ideas y pensamiento en tiempos de crisis.

Nacimos en el peor momento que una empresa editorial puede escoger para mostrar su talante intelectual y su fortaleza de pensamiento. Pero esa característica nos ha ubicado en un lugar controversial: hemos tenido que mostrar cuál es el tamaño de nuestro compromiso.

Somos un equipo de trabajo pequeño, todoterreno, ligero de equipaje, que nos movemos en toda la cadena de producción y distribución. Queremos crecer, consolidar la marca y ser reconocidos como una empresa responsable y preocupada por la evolución de la sociedad hacia una vida mejor para todos.

Últimos
lanzamientos

Suscríbete
a nuestro newsletter

Recepción de manuscritos

Lamentamos informar que no aceptamos manuscritos. Nos gustaría poder dedicarle más tiempo a leer textos inéditos, pero la verdad es que recibimos más libros de los que podemos editar. Y mucha gente se disgusta si no respondemos con velocidad. Esperamos poder abrir pronto nuestro buzón.