7 libros para no perderte la FILCAR

Este año, a pesar de todas las adversidades, la FILCAR 2018 sucedió. Si no pudiste ir este año a la feria, te traemos 7 libros, presentados este año, que valen la pena.   1.- Sobre la vida civil de Ramon Guillermo Aveledo: Esta nueva compilación del abogado, académico y político venezolano Ramón Guillermo Aveledo comprende…

diccionarioDeLaBohemia

Este año, a pesar de todas las adversidades, la FILCAR 2018 sucedió. Si no pudiste ir este año a la feria, te traemos 7 libros, presentados este año, que valen la pena.

 

1.- Sobre la vida civil de Ramon Guillermo Aveledo:

Esta nueva compilación del abogado, académico y político venezolano Ramón Guillermo Aveledo comprende artículos, prólogos, ensayos y discursos sobre temas diversos: un análisis sobre las responsabilidades del clero y la Fuerza Armada ante la democracia; el drama del autoritarismo y de la gobernabilidad en Venezuela, entre otros. Este es un libro esencial para quienes quieren ser activistas o líderes, o tan solo atar cabos en una época en que las grandes ideas deben ser rescatadas de debajo de una avalancha  de tiranía e ignorancia.

 

2.- La noche que Bolívar traicionó a Miranda de JJ Armas Marcelo.

Francisco de Miranda es uno de los personajes más fascinantes y enigmáticos de nuestra historia. De pocos hombres podrá decirse que tuvieran la suerte de conocer a casi todos los grandes personajes de su tiempo. Armas Marcelo revitaliza la narrativa histórica en español con una novela tan espectacular y divertida como literariamente profunda.

 

3.-Los brujos de Chávez

Una investigación periodística desvela el carácter supersticioso de Hugo Chávez, un presidente que se rodeó de santeros y brujos y que acudió desesperadamente a los rituales como fórmula del poder. El periodista hispano-venezolano David Placer destapa la relación del chavismo con las ciencias ocultas con una obra original y reveladora. Tras una minuciosa investigación que incluye más de sesenta entrevistas a allegados, amigos, miembros del alto gobierno y excolaboradores de Hugo Chávez, Placer saca a la luz cartas privadas y extractos del diario personal de Hugo Chávez hasta ahora desconocidos.

 

4.- La gran regresión. crónicas de la desmemoriada venezolana  de Antonio López Ortega.

Perteneciente a la colección Visión Venezuela, “La gran regresión” reúne más de 400 artículos de opinión sobre la actualidad nacional publicados entre los años 2000 y 2016 por el escritor, ensayista, crítico literario y gestor cultural, Antonio López Ortega, en los cuales refleja lo que ha sido la sociedad venezolana en lo que va de siglo XXI y el deterioro que ha venido sufriendo en todos sus ámbitos.

 

5.- De lo material a lo esencial de Bélgica Rodriguez.

Carlos Medina es un artista plástico venezolano muy reconocido, su obra ha sido mostrada en Italia, Francia, Bélgica, Yugoslavia, EUA, Corea del Sur, Austria, entre muchos otros países. La mayoría de los museos nacionales venezolanos tienen en permanente exhibición su arte.

Bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez, De lo material a lo esencial manifiesta tres momentos claramente definidos en la trayectoria de este artista larense que ostenta una experiencia plástica muy reconocida tanto en el plano de los premios como de la aceptación de la crítica. Sobre todo se pone de manifiesto una trayectoria caracterizada por la investigación de las formas y los volúmenes.

 

6.- Diccionario de la bohemia de José Esteban

José Esteban reúne el fruto de muchos años de investigación en torno al tan fascinante como desconocido mundo de la bohemia española. En este libro se demuestra que existía una literatura sumergida, casi clandestina, pero sin catalogar, sin estudiar, sin comprender y de una vitalidad sorprendente, creada por unos poetas, filósofos y narradores denigrados y olvidados, que resultaban muy queridos por su condición de perdedores.

 

7.- Venezuela Energética de Leopoldo López y Gustavo Baquero

Para Leopoldo López y Gustavo Baquero, plantearse alcanzar esa mejor Venezuela a la que tanto aspiran millones de venezolanos sin considerar, estudiar y comprender seriamente el tema petrolero es una inmensa responsabilidad. La industria petrolera ha sido y seguirá siendo el motor de desarrollo de nuestro país y una palanca fundamental para su bienestar y progreso. Los autores están convencidos de que hay que dejar atrás definitivamente esa consigna pesimista de que el petróleo es una maldición. Y en este libro hay muchos aspectos que proponen no solo una estrategia a seguir, sino también los pasos para lograrlo.

Últimos
lanzamientos

Suscríbete
a nuestro newsletter