De Chagall a Duomo Ediciones
El cumpleaños de Marc Chagall es ejemplo de la alegría y la tristeza que conjuga su pincel; los colores, la fantasía, y el olor de los sueños se dan un beso de cumpleaños. Ese cuadro hizo que mi vista llegara a un libro: La biblioteca de los sueños rotos, de Peter Manseau, que reproduce en…

El cumpleaños de Marc Chagall es ejemplo de la alegría y la tristeza que conjuga su pincel; los colores, la fantasía, y el olor de los sueños se dan un beso de cumpleaños. Ese cuadro hizo que mi vista llegara a un libro: La biblioteca de los sueños rotos, de Peter Manseau, que reproduce en la portada esa pareja que se eleva cuando el joven le entrega unas flores a su amada. El autor vincula en esta historia, como en una pintura del maestro francés, la evocación y la nostalgia, el amor por los libros, por las palabras, el ejercicio de la traducción y la vigencia de una lengua- el yiddish- que en su descubrimiento nos convierte en otra persona capaz de sentir a nuestros semejantes en su sagrada expresión, como le sucede al joven bibliotecario en la novela. La historia del poeta Malpesh y su traductor es una metáfora de la humanidad en la busca de entenderse.
Este hermoso libro pertenece a Duomo ediciones; una editorial del grupo italiano Mauri Spagnol que llega a España en el 2009 y cuyos libros, poco a poco, comienzan a verse en algunas librerías de América Latina. Duomo Ediciones publica ficción contemporánea y ensayos. La directora editorial, Valery Miles y la Editora a cargo, Angel Belaguer, son dos experimentadas mujeres del mundo de la edición: sus buenos oficios han dado resultados en divisiones editoriales de grandes grupos como DeBolsillo, Emecé, Alfaguara, Seix Barral, Herder, Gedisa, entre otras. En principio, la traducción de autores de cualquier lengua va dándole el carácter a Duomo Ediciones: diversidad, contemporaneidad, calidad literaria; la huella personal de ambas. Quien quiera revisar el currículum de estas dos mujeres puede darle una mirada a la narrativa extranjera del sello DeBols!llo.
Las colecciones son extraordinarias: Duomo Perímetro (ensayo), en donde podemos encontrar La nariz de Cleopatra, un compendio de lo mejor de la periodista de The New Yorker Judith Thurman. Duomo Novela (entretenimiento): un autor de aventuras, cuyos lectores se cuentas por millones como el africano Wilbur Smith, puede que haya encontrado una casa editorial que lo rescate del olvido entre los hispanoparlantes. Duomo Nube negra (novela negra), presenta a una poeta inglesa que se dedica a escribir novelas de suspenso, Sophie Hannah, quien quizás sea la nueva dama del crimen. Duomo Ilustrado, y El hueso de albaricoque, hermosos relatos del escritor francés Jean Giono con imágenes de Frederic Amat. Y dos sorpresas excepcionales: Granta en español y nryb, la colección de clásicos contemporáneos del New York Review of Books (reseñada más adelante en este número).
Pero quizás la colección más atractiva es la que lleva el nombre de Duomo Nefelibata. ¡Hermosa palabra! Nefelibata, cuyo significado según el RAE es el siguiente: “Dicho de una persona soñadora, que anda por las nubes”. En esta colección damos con autores destacados como A.B.Yehoshua, quien junto a Amos Oz y David Grossman quizá sea una de las plumas más destacadas de las letras israelíes, Anita Nair, la joven escritora hindú que emocionó a miles de lectores con El vagón de las mujeres, publicado en Alfaguara; Una supertriste historia de amor verdadero del ruso Gary Shteyngart nos lleva a un mundo en el que la economía ha dejado de lado a jóvenes y ancianos y ha privatizado prácticamente todos los servicios esenciales para la existencia, una novela desconcertante que parece llegar del futuro más inmediato. Autores por descubrir como Peter Manseau y el boliviano Rodrigo Husbún han encontrado casa editorial donde soplar (como el logo de esta colección) sus historias. Un detalle que no podemos pasar por alto: el diseñador de las colecciones de Duomo es David Pearson, y con solo recordar el trabajo que realizó para Penguin, entendemos por que son tan atractivas visualmente.
Duomo ediciones ha descubierto lo que siempre supimos, que los lectores son nefelibatas, pero que no todo aquel que anda por las nubes se olvida de poner los pies sobre la tierra. Y así, Miles y Balaguer editan libros que bailan, sueñan, evocan, fantasean y que llegarán a las bibliotecas de lectores sensibles a las sutilezas de la creación, del pensamiento, de la palabra, como los personajes a los lienzos del pintor francés que “van y vienen, dan vueltas y se giran, o corretean bondadosamente.” Chagall dixit.