De cuando el spaghetti western también se enrollaba en Caracas
Con Edipo de Texas, Héctor Concari ofrece una novela desopilante y divertida que le rinde homenaje a ese cine de vaqueros que todos vimos, y que lanzó a sus hacedores por doquier, Venezuela incluida.

Era una fórmula de éxito impredecible, que sin embargo funcionó, hasta el punto de hacerse inolvidable. Su tema y su universo era el Oeste de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX, una tierra sin ley, como solía decirse, que hombres y mujeres de reciedumbre y ambición debieron disputarse con los indígenas y con los mexicanos, pero sobre todo entre sí. Su formato era el cine, comercial y de calidad diversa pero muchas veces magistral, cuando esos largometrajes estaban en manos de gente como Sergio Leone. Sus hacedores eran, sobre todo, italianos, que habían aprendido a rodar en Cinecittà, en la miseria de la posguerra, y actores estadounidenses emergentes como Clint Eastwood y Charles Bronson. Y sus escenarios, sus locaciones, eran españolas, valles fantasmales de Andalucía que hoy son parques temáticos.
Lo llamaron spaghetti western, con sorna, pero gustó. Y el escritor Héctor Concari, que nunca deja de pensar en el cine cuando hace literatura, ni en la literatura cuando ve cine, estaba destinado a incurrir en una historia de ficción que parte de un italiano en el Cine Prensa de Caracas, contando cómo fue su vida en los platós de ese cine de vaqueros tan legendario como los personajes a los que puso un cigarrillo en la boca y un Colt en la diestra.
De la mano de Editorial Dahbar, Edipo de Texas es una novela breve, rápida, divertida e irónica, como lo eran esas películas en las que los malos no eran tan malos y los buenos no eran demasiado dignos de confianza. No todos los escritores son dueños de ese tono y de esa capacidad de sorprender y de divertir.
En simultáneo con su larga carrera como profesional de la hotelería en Venezuela y otros países, Héctor Concari ha estado publicando crítica cinematográfica por años, además de libros de ficción como Yo fui el chofer de John Dillinger, Fuller y otros sobrevivientes y De prófugos y fantasmas.