El solitario, el guardián y el editor

Un editor legendario se encargó de salvar del olvido a uno de los grandes autores del siglo XX

Editor Literatura Alemania Rilke

¿Cuántas cartas escribe un autor a sus editores? ¿Cuántos anticipos sugiere? ¿Cuántas correcciones sus manuscritos? ¿Cuántas propuestas acerca del diseño de su libro? ¿Cuándo es reconocido por editores y lectores? Estas interrogantes no corresponden a todos los que emprende el oficio, no, son las que surgen al conocer el periplo de Robert Walser para ver publicados sus escritos. La Alemania que veía a Hesse, Musil, Mann, Hofmannsthal, Kafka, no veía a Walser y quizá fuese esa la última decisión que tomó: no dejarse ver. Pero de lo que no cabe duda es que quiso ser leído.

Siegfried Unseld, Director Editorial de Suhrkamp, de las más prestigiosas casas editoriales de Alemania y el mundo, cuenta en un peculiar y fascinante libro (El autor y su editor, Taurus), los enrevesados caminos que transitó Walser para ver impresos sus escritos. Unseld no llegó a conocerlo, pero nos hace saber que estuvo muy cerca de entrevistarse con Carl Seelig, el guardián literario de la obra del autor nacido en Biel en 1878, y que la huraña reacción de Seelig no permitió llevar a cabo en un primer tanteo. Cuan

Editor Literatura Alemania Rilke

Un editor
legendario se encargó de salvar del olvido
a uno de los grandes autores del siglo XX

do Hesse se entera de tal desplante, escribe a Seelig una carta para que reciba a su editor. Unseld -joven, sin experiencia- no arriesga sus primeros pasos en el medio editorial y decide publicar sólo una selección de escritos de Walser, y no la obra completa, para lo que no estaba preparado. En 1962 (a seis años de la muerte de Walser), Unseld escribe a Seelig de nuevo, pero no recibiría respuesta: el legatario de Walser habría fallecido en un accidente ferroviario. Desde entonces la obra de Walser, tanto en Alemania como en el resto del mundo, estaría en un vals sin descanso.     

Así, tenemos a un escritor angustiado por el fracaso y la soledad, un guardián celoso y trágico, y un editor que tras años de oficio no declinó su entusiasmo por la obra de tan peculiar figura de las letras europeas. Y es que para Unseld, el reconocimiento de un autor no está desvinculado a la historia de la publicación de sus escritos, sólo veinte años después de la muerte de Walser, la Obra Completa (en edición de lujo) por fin pudo verse en los anaqueles de las librerías alemanas y suizas, la editorial Kossodo se encargó de ella. Unseld, intenta dar respuesta a todas las interrogantes que inician esta breve nota. En palabras del propio Unseld: “A ningún autor le sucedió como a él (Walser) que los editores importantes le publicaran uno a dos trabajos y luego le abandonaran: editores como Kippenberg de la editorial Insel, Kurt Woolf, Bruno Cassirer, S. Fischer y Ernst Rowolth. Esta experiencia también contribuyó a convertirle en un gran poeta y un paciente del sanatorio de Herisau”. En los alrededores de este sanatorio moriría Walser en 1956, tendido, caería sobre la nieve.

Para cuando Unseld escribe Der Autor und sein Verleger, en 1978, justo en la impresión de esta suerte de memorias editoriales relativas a cuatro autores (Brecht, Hesse, Rilke y Walser), el abogado de la Fundación Carl Seelig, el doctor Elio Fröhlich, cedió los derechos de publicación del “Archivo Robert Walser” a la editorial Suhrkamp. Entre la primera tentativa de reunión hacia 1959 con Seelig, hasta el año 1976 en que Unseld siente la derrota en el empeño de publicar a Walser, transcurren casi veinte años y no menos de veinte editoriales manosearon los escritos de un autor “al que encantaba el invierno con su ligera y alegre danza de copos de nieve –un verdadero poeta que añoraba como un niño un mundo de silencio, pureza y amor”.

En 1979 Suhrkamp reúne en una edición de bolsillo toda la obra del escritor suizo; Unseld estaba seguro de que, así, se integraría Walser a los grandes autores del siglo xx, y sería leído por muchos. La soledad de un escritor, el celo de un guardián y el empeño de un editor, lo harían posible. 

Últimos
lanzamientos

Suscríbete
a nuestro newsletter