Cuaderno de notas: Elba y la delicadeza

Cuaderno de notas es la columna de Harrys Salswach sobre editoriales, que apareció por ocho años en la revista El Librero y hoy vuelve para hablarnos de Elba, una editorial delicada.

Editorial Elba

Cuaderno de notas es la columna de Harrys Salswach

15 de noviembre del 2021
Por Harrys Salswach

En el brevísimo ensayo El destierro de Helena, Camus da cuenta del exilio de la belleza. Algo similar le ocurre a la delicadeza (acaso rasgo de aquella). La editorial Elba tal vez resguarde la delicadeza de la fealdad imperante, como algún tiempo atrás Napoleón lo hacía de los inviernos en la isla de la que toma su nombre.

Elba es una editorial delicada. Clara Pastor tiene la experiencia de haber trabajado en Planeta y también en Acantilado, así que conoce dos formas de trabajo que si bien no son incompatibles, sí que son diferentes. Las enseñanzas de José Manuel Lara y de Jaume Vallcorba le han servido para tener presente la rentabilidad de los proyectos, los tiempos de producción, y la minuciosidad en la búsqueda de perfección mientras conforma un catálogo. Para que un libro llegue a su sello es también fundamental que le guste, que «deje huella».

Así que, la editora no publica libros que no estarían en su biblioteca. El arte y el viaje son dos de los contenidos más trabajados por Elba. El tratamiento de ambos trasciende el carácter divulgativo o expositivo y se adentra en la reflexión sobre la belleza y los recorridos más íntimos, los que conmueven al espíritu. Entre los libros más hermosos y reconfortantes se encuentran La belleza, de Roger Scruton, Un tiempo para callar, de Patrick Leigh Fermor, y Los jardines de los monjes, de Peter Seewald y Regula Freuler.

El del filósofo es un tratado sobre el significado de la belleza en todas sus expresiones, natural, artística, cotidiana, humana y su sentido real y universal; en el siguiente, quien es considerado el más importante de los escritores de viajes, se adentra en uno que tiene que ver más con el ascenso divino que con el desplazamiento territorial, Fermor se deleita ante la cotidianidad de quienes viven en los monasterios y abadías de San Wanderville, Solesmes, Gran Trapa y Capadocia; en el último, los periodistas (biógrafo de Ratzinger y periodista cultural respectivamente) se pasean por los jardines y huertos de los monasterios, y trazan un recorrido por los cuidados de estos pequeños paraísos, la tradición y transmisión de los conocimientos que se resguardan del desorden del mundo, y las prácticas botánicas que se remontan al siglo xi. En el orden hay belleza.

La isla de Elba se encuentra en el mar Mediterráneo. Isla de la Toscana donde los Médici construyeron una fortaleza para protegerla de los ataques turcos, donde las iglesias rozan los mil años de existencia, donde los vestigios etruscos y romanos aún son apreciables. El nombre de esta isla llena de historia, cultura, civilización y belleza es el que ha tomado la pequeña y exquisita editorial barcelonesa fundada por Clara Pastor hace una década.

Visita la web de Editorial Elba.

Suscríbete a El Librero para recibir Cuaderno de notas, la columna de Harrys Salswach.

Últimos
lanzamientos

Suscríbete
a nuestro newsletter