“Para salvar nuestra economía, hay que despojarse del paradigma neomarxista”

En el nuevo ensayo que publica la Editorial Dahbar, Venezuela en el nudo gordiano: lecciones para la reconstrucción de la democracia y la prosperidad económica, el académico venezolano José Noguera Santaella traza el arco que explica el auge y caída de nuestra democracia y nuestra economía, hasta llegar a la solución.

Nudo

La economía de Venezuela tiene solución. La ciencia económica ha desarrollado experiencia y conocimiento para encarar una situación como ésta, más allá de lo que las distintas ortodoxias ideológicas insistan en decir. Es la conclusión a la que llega el profesor José Noguera Santaella: Venezuela ha tenido un desempeño macroeconómico muy pobre en las últimas décadas que es perfectamente reversible, pero que en cualquier caso debe pasar por un período de ajustes que puede ser duro, aunque con sapiencia pudiera ser también corto”. En su libro Venezuela en el nudo gordiano: lecciones para la reconstrucción de la democracia y la prosperidad económica, que publica Editorial Dahbar, Noguera Santaella analiza la economía política venezolana para responder, de entrada, dos preguntas, precisamente las más acuciantes que se formulan todos los que dentro o fuera de Venezuela piensan en la economía del país: cómo llegamos a esta situación, y cómo salimos de ella. Lo hace con la solidez de un académico que desde su formación inicial en matemáticas ha investigado lo económico durante muchas décadas, pero también con la perspectiva de quien sabe que la economía no puede entenderse sin lo político y lo social, y con la intención de hacerse entender por el lector no especializado.

Este lector se encontrará aquí con que Noguera brinda atención detallada a procesos históricos venezolanos que son remotos el tiempo, pero sin los cuales no se puede explicar el presente, como el largo y difícil camino hacia la democracia. Pero también verá que hay capítulos consagrados a analizar por qué fracasaron, por ejemplo, las políticas económicas de Jaime Lusinchi y Carlos Andrés Pérez, y cómo influyeron en lo que vino después. La economía política y los años del chavismo son objeto de cuidadoso análisis, con la perspectiva múltiple que considera una variable que no solemos tener en cuenta: el efecto de las coyunturas globales en las economías nacionales. Matemático con doctorado en Economía, José Noguera Santaella ejerció varios cambios en la administración pública venezolana, pero el grueso de su carrera ha transcurrido como profesor e investigador en universidades de dos continentes. En la actualidad, es profesor titular en la Universidad de Santiago de Chile.

Para él, hay que sacar al país de la filosofía económica neomarxista que no solo el chavismo, sino también AD y Copei, usaron para sus políticas económicas. Naturalmente, combatir la corrupción y apostar a la educación, pero todo pasa por abrir la economía y reconectar al país con el mundo. Culmina su nuevo libro con una afirmación llena de fundamento: “Los venezolanos lo hicieron una vez y lo harán nuevamente: convertir a nuestra gran nación en la tierra próspera que una vez fue. No es una fe ciega, estos procesos no son eternos, los anticuerpos existen y el país recobrará su camino”.

Con prólogo de Humberto Celli Gerbasi, Venezuela en el nudo gordiano: lecciones para la reconstrucción de la democracia y la prosperidad económica, de José Noguera Santaella, ya está en las librerías.

La Editorial Dahbar, uno de los más importantes espacios para el periodismo de investigación y el ensayo que existen hoy en Venezuela, avanza también en su fondo de ficción. Ha publicado títulos de destacadas autoras como la psicóloga infantil María del Carmen Míguez y la narradora Menena Cottin, más auténticos best sellers nacionales como Venezuela energética, de Leopoldo López y Gustavo Baquero; Estado delincuente y El gran saqueo, de Marcos Tarre y Carlos Tablante, y Afiuni: la presa del comandante, de Francisco Olivares. Entre sus libros más recientes están Amar más allá de la vida, de Elizabeth Baralt, y Los brujos de Chávez, de David Placer.

Últimos
lanzamientos

Suscríbete
a nuestro newsletter