Tres libros de Michael Penfold para entender el poder en Venezuela

En una caja de colección, Editorial Dahbar publica el nuevo libro de uno de los analistas más respetados de Venezuela, y reedita su volumen sobre la economía política del petroestado chavista y su ensayo sobre la descentralización del poder. Se titula El país que se muerde la cola. Autoritarismo, conflicto político y negociación en Venezuela…

Caja Penfold

En una caja de colección, Editorial Dahbar publica el nuevo libro de uno de los analistas más respetados de Venezuela, y reedita su volumen sobre la economía política del petroestado chavista y su ensayo sobre la descentralización del poder.

Se titula El país que se muerde la cola. Autoritarismo, conflicto político y negociación en Venezuela el nuevo libro de Michael Penfold, un título con el que los observadores atentos de la realidad venezolana conectarán de inmediato. Porque en este país la historia parece repetirse, o al menos ciertas costumbres que generación tras generación, colapso tras colapso, impiden que Venezuela se libere de sus rémoras históricas.

Este es un libro sobre la terquedad del poder y la imposibilidad generalizada para lograr acuerdos, una de las constantes históricas entre los venezolanos que hoy es clave para el atasco de autoritarismo, declive económico y migración masiva que parece no tener solución. Primero, Penfold analiza los factores que pese a todos los retos y sobresaltos (entre ellos la muerte de su caudillo) mantienen al chavismo en el poder.

El libro compendia a continuación una selección de artículos con los que Penfold ha ido documentando el conflicto político en Venezuela entre 2015 y 2022, periodo dentro del cual muchas cosas han cambiado salvo el hecho de que Nicolás Maduro sigue teniendo el poder, aunque Venezuela haya perdido un veinte por ciento de su población y la producción petrolera haya vuelto a los niveles de los años 40.

Esta parte sirve como un relato comentado de todos esos hitos con los que se consolidó el régimen, creció y colapsó la esperanza del gobierno interino, y se inició un todavía muy incierto camino hacia la normalización internacional de Maduro y de un chavismo más pragmático pero lleno de acusaciones de violaciones de derechos humanos.

También como un laboratorio donde Penfold pone en práctica las ideas que redondea en la última parte, en la que propone lo que para él sería el conjunto de acciones a tomar para recuperar la democracia en Venezuela.

A propósito de la publicación de Un país que se muerde la cola, la Editorial Dahbar ofrece a los lectores venezolanos una caja de colección con éste y dos libros más de Penfold: Un dragón en el trópico, el celebrado estudio que junto con el académico cubano-estadounidense Javier Corrales hizo Penfold sobre cómo el chavismo se apoderó de Pdvsa y usó el ingreso petrolero para crear poder interna e internacionalmente; y Dos tradiciones, un conflicto: la descentralización que no fue, su ensayo sobre el pasado y el presente del enfrentamiento histórico entre la tradición del personalismo autoritario y la tradición cívica que aprendimos de nuestra experiencia democrática.

Últimos
lanzamientos

Suscríbete
a nuestro newsletter