Editorial Dahbar en el Hay Festival de Cartagena 2023

Una autora de Editorial Dahbar, la periodista especializada en temas de crimen organizado, Ronna Rísquez, participará en una mesa con Óscar Martínez (El Salvador) y Bruno Paes Manso (Brasil). Los tres conversarán con el periodista de Estados Unidos, Jon Lee Anderson. La mesa se titula “Periodismo para desentrañar el crímen’’ y tendrá lugar el sábado…

FnK0vQLWIAYtRq5

Una autora de Editorial Dahbar, la periodista especializada en temas de crimen organizado, Ronna Rísquez, participará en una mesa con Óscar Martínez (El Salvador) y Bruno Paes Manso (Brasil). Los tres conversarán con el periodista de Estados Unidos, Jon Lee Anderson. La mesa se titula “Periodismo para desentrañar el crímen’’ y tendrá lugar el sábado 28 de enero de 2023, a las 10.00h CDT, en el Teatro Adolfo Mejía, de la ciudad de Cartagema.

Historias contemporáneas de violencia; periodistas valientes y buenos narradores que nos ofrecen una mirada crítica y contextualizan algunas de las crisis democráticas y humanas más importantes en la región.  Óscar Martínez (El Salvador) es el autor de Los muertos y el periodista; Bruno Paes Manso (Brasil), es el autor de República de Paramilitares. Ronna Rísquez (Venezuela) presenta en el Hay Festival Cartagena su libro El Tren de Aragua.

El libro de Ronna Risquez, El tren de Aragua, el primero que se escribe sobre esta banda, forma parte de una trilogía sobre la gobernanza criminal en Venezuela. Los otros dos son Oro criminal de Lisseth Boom, sobre la devastación del amazonas por mafias que trafican oro, y Ciudadano Wilmito, de Alfredo Meza, sobre el primer pran que gobernó las cárceles en Venezuela. Estos tres libros reúnen, junto a República de paramilitares, historias y perspectivas sorprendentes sobre el problema más grande de América Latina. El libro de Bruno Pes Manso será lanzado en España y America Latina por Editorial Dahbar. Los cuatro libros se encuentran en preventa en nuestra pagina web.

Todo esto ocurre en el contexto del Hay Festival 2023 en América Latina. Con más de 180 participantes, procedentes de 21 países, las nuevas ediciones del Hay Festival se realizarán el 21 y 22 de enero en Jericó, el 24 y 25 de enero en Medellín, y del 26 al 29 de enero en Cartagena de Indias.

Esta edición especial contará con la participación de importantes invitados entre los que se destacan cinco premios Nobel: Serge Haroche, Abdulrazak Gurnah, Oleksandra Matviichuky, Maria Ressa, y Joseph Stiglitz; grandes escritores de ficción como Rachel Cusk, Andrei Kurkov, Leonardo Padura, Parinoush Saniee, Dolores Redondo, Deborah Levy, Alia Trabucco, Lucía Lijtmaer, Laura Restrepo, Ricardo Silva, Carolina Sanín, Daniela Sánchez Russo, Margarita García Robayo, y Lydia Cacho; y ensayistas como Santiago Beruete, Pablo D’Ors, Richard Firth-Godbehere, Oded Galor, Ivan Krastev, Moises Naim, Carole Cadwallar, y Dan Saladino, entre muchos otros.

Esta versión contará con la participación de diversos músicos, de distintos géneros que dialogarán sobre su arte, como Juanes, Andrea Echeverri, Fonseca, Pacifican Power, Hugo Candelario y la cantante iLe. También la presencia de los mejores podcast en español como Deforme Semanal, Radio Ambulante y El Hilo. Algunos de los eventos serán transmitidos vía streaming sin costo para que personas de todo el mundo puedan disfrutar de esta fiesta de las ideas.

Últimos
lanzamientos

Suscríbete
a nuestro newsletter