
Autocracias del siglo XXI. Caso Venezuela
- Sello editorial: Editorial Dahbar
- Edición: Septiembre 2020
- Páginas: 428
- Formato: Trade (Tapa blanda)
- ISBN: 9789804250538
$25.00
Autocracias del siglo XXI. Caso Venezuela
Paola Bautista de Alemán
$25.00
Autocracias del siglo XXI, plantea el peligro que se cierne sobre asuntos trascendentales: el alma, la psique, los valores, la cultura de los hombres y mujeres de Venezuela después de veinte años de revolución bolivariana.
Es un libro necesario. Parte de un diagnóstico devastador, pero también dibuja señas y caminos para salir del laberinto. Hay una idea de Samuel Huntington que articula su contenido: La relación entre la naturaleza de un régimen autocrático y el proceso de transición que pudiera llevar a la democratización.
Escribe en el prólogo la socióloga venezolana Miriam Kornblith: “Los autores caracterizan cuál es el tipo de régimen, cuáles son los factores dentro del mismo que pueden actuar para prevenir o facilitar la transición, y cuál es su legado más profundo, que pudiera obrar para impedir o facilitar una democratización plena post transición’’.
La resiliencia autoritaria es un concepto clave en este libro. Permite entender la longevidad de regímenes como el de Cuba, Corea del Norte, China, Rusia, Zimbabue, y la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Una de las reflexiones más descarnadas de sus autores es el peligro que se cierne sobre asuntos trascendentales: el alma, la psique, los valores, la cultura de los hombres y mujeres de Venezuela, después de veinte años de revolución bolivariana.
Cuando todo este desastre se convierta en un asunto de estudio del pasado, se podrá decir que en las horas más difíciles hubo pensadores que crearon un refugio para darle cauce a ideas, debates y críticas que fueron esenciales para salir de la oscuridad.
Otros libros de la autora publicados en Editorial Dahbar :
- A callar que llegó la revolución. La imposición del monopolio comunicacional en Venezuela
- El fin de las democracias pactadas
- Venezuela invertebrada
“Paola Bautista: La peor destrucción es la que ocurre en el alma de cada venezolano”
Hugo Prieto. Prodavinci
Acerca del autor
Paola Bautista de Alemán es una política e intelectual venezolana. Se graduó de periodista en la Universidad Católica Andrés Bello y cursó estudios de maestría en Ciencia Política en la Universidad Simón Bolívar. En 2019 obtuvo el título de Doctor Rerum Politicarum (Cum Laude) en la Universidad de Rostock (Alemania). Actualmente, Paola Bautista de Alemán es presidenta del Instituto Forma, miembro de la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia y preside la Fundación Juan Germán Roscio. Autora de A callar que llegó la revolución y El fin de las democracias pactadas, editora del libro Autocracias del siglo XXI: caso Venezuela y coordinadora en Venezuela invertebrada. Es directora de la revista Democratización y columnista de Diálogo político. Esposa y madre de tres niños.