
Venezuela invertebrada
- Sello editorial: Dahbar
- Edición: 1
- Páginas: 305
- Formato: Trade (Tapa blanda)
- ISBN: 978-980-425-069-9
$25.00
Venezuela invertebrada
Paola Bautista de Alemán
$25.00
Venezuela invertebrada, reúne un coro de voces imprescindibles para entender y enmendar un país que se deshace, con una debilitada democracia.
Paola Bautista de Alemán, joven venezolana entregada a la tarea de pensar y formar políticos congrega en este libro los análisis de políticos, académicos e intelectuales sobre la hora que vivimos.
Ella dice:“Este episodio en nuestra historia patria puede ser una oportunidad para enmendar nuestro camino republicano y rehacernos como nación de una mejor manera’’.
Al igual que lo señaló José Ortega y Gasset en su España invertebrada, de 1921, en la Venezuela del siglo XXI hay también que sanar un país que se va deshaciendo.
En la Venezuela de hoy toda la comunidad política debe poner medios humanos e institucionales para superar los problemas que fortalecen la dictadura.
“Venezuela invertebrada ofrece denuncias, análisis y propuestas para enfrentar la realidad. Pero, además y sobre todo, es el testimonio de hombres y de mujeres que no se paralizan frente al declive y buscan elevar la mirada para sobrevivir las contrariedades que dificultan su transitar’’.
Otros libros de la autora en Editorial Dahbar:
- A callar que llegó la revolución. La imposición del monopolio comunicacional en Venezuela
- Autocracias del siglo XXI, Caso Venezuela
- El fin de las democracias pactadas
“Las recomendaciones que ofrece este libro, coordinado por Paola Bautista de Alemán, si bien se prestan para álgidos debates, dan cuenta de que la esperanza democrática sigue viva entre muchos académicos dedicados a Venezuela’’
Javier Corrales
Sunderland, Massachusetts
“Paola Bautista: La peor destrucción es la que ocurre en el alma de cada venezolano”
Hugo Prieto. Prodavinci
Acerca del autor
Paola Bautista de Alemán es una política e intelectual venezolana. Se graduó de periodista en la Universidad Católica Andrés Bello y cursó estudios de maestría en Ciencia Política en la Universidad Simón Bolívar. En 2019 obtuvo el título de Doctor Rerum Politicarum (Cum Laude) en la Universidad de Rostock (Alemania). Actualmente, Paola Bautista de Alemán es presidenta del Instituto Forma, miembro de la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia y preside la Fundación Juan Germán Roscio. Autora de A callar que llegó la revolución y El fin de las democracias pactadas, editora del libro Autocracias del siglo XXI: caso Venezuela y coordinadora en Venezuela invertebrada. Es directora de la revista Democratización y columnista de Diálogo político. Esposa y madre de tres niños.
Fue electo diputado a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela por el estado Carabobo en 2015. Es abogado egresado de la Universidad Monteávila (Mención Suma Cum Laude- 2004), fue Visiting Scholar en George Washington Univer- sity (2009-2010) y en Georgetown University (2010-2011). Obtuvo el título de Doctor en Derecho Parlamentario por la Universidad de Navarra (2011) y fue merecedor del Premio Extraordinario a la mejor tesis del año. Es Presidente Fundador de la Asociación Civil Forma y autor de numerosos títulos, entre los que destacan: “Ganar la República Civil” y “La disciplina de grupo”. En el 2021 publicó el artículo titulado El oficio político en Venezuela Invertebrada de Editorial Dahbar.Juan Miguel Matheus abogado, político e investigador